top of page

Culturas Mesoamericanas
Historias, mitos, arquitectura
Introduccion
Desde los origenes de la cultura teotihuacana, inicia una labor constructiva con un alto grado de planeacion urbanistica. Se trazan como ejes principales de la ciudad dos grandes calzadas que la dividan en cuadrantes: la Calzada de los Muertos. con un eje norte-sur y la que corre al norte de la Ciudadela. con un eje este-oeste. La Piramide del Sol. la Piramide de la Luna y el Templo de Quetzalcoatl. son los edificios que regen el crecimiento y desarrollo de la ciudad.
Tambien se llevo a cabo la canalizacion del Rio San Juan, que originalmente corria al sur de la Ciudadela. para hacerlo cruzar por la Calzada de los Muertos. hacia el norte. Para el anio 250 d.C. la ciudad alcanza una extension superior a los 20 Km., y hacia el anio 450 d.C. una poblacion de mas de 85,000 habitantes. Algunas de las principales caracteristicas observables son la recurrencia del talud-tablero como estilo arquitectonico propio. la existencia de un sistema de drenaje con colectores centrales que llevaban las aguas hacia el Rio San Juan y sus afluentes. y la division de la ciudad en barrios.

bottom of page