
Culturas Mesoamericanas
Historias, mitos, arquitectura

Huehuetleotl parece que va cobrando importancia según avanza la historia teotihuacana. El culto a su figura representada como un anciano encorvado y desdentado que sentado lleva sobre sus espaldas un brasero de grandes proporciones, se extenderá a otras culturas hasta los propios aztecas.

Muy lejano es este Quetzalcoátl de la importantísima figura que sería para los toltecas y más aún para los aztecas, pero sin duda fue siendo más importante según avanzaba la historia de la ciudad y fue tomando, muy probablemente, características y atributos de varios dioses anteriores.
En el templo de Quetzalcoátl y en la Pirámide de la Luna fue donde se rindieron los mayores sacrificios a este dios.

Pero no todo era apacible en estas tierras del valle de México. Los habitantes de Teotihuacán ya habían experimentado en sus carnes el poder de las fuerzas de la naturaleza, y temerosos de ellas cuando estas se manifiestan en forma de tormentas atronadoras, grandes inundaciones y torrenciales lluvias se encomendaban a otro de sus dioses principales Tláloc
También los grandes felinos, bestias que debieron cobrarse de vez en cuando alguna presa entre los habitantes de Teotihuacán, debieron de haber sido divinizados en mayor o menor medida ya que son abundantes las estatuillas y figuras con representaciones tanto de pumascomo de jaguares. Recordemos que este último, el feroz Panthera onca que es el más poderoso de los felinos americanos, era el cuerpo que tomaban los chamanesen sus rituales y después de muertos entre los olmecas.
